Los vampiros son seres ciertamente inmortales en la historia, ya que nunca se ha dejado de fantasear con ellos. Aparecen en el folclore de varios países desde la Antigüedad, como en el Antiguo Egipto y Mesopotamia.
Para la sociedad oriental, el vampiro es un ser que se alimenta de la sangre de otros. Es la cultura occidental la que le da una identidad humana al vampiro; la de una persona que ha fallecido y revive como ser demoníaco, que se alimenta de la sangre de otras personas para sobrevivir. Esto sucede, fundamentalmente, durante la Edad Media, cuando el vampiro comienza a formar parte de numerosos mitos y leyendas.
Hay que tener en cuenta que el desconocimiento era lo que provocaba la proliferación de este tipo de historias; sobre todo el poco que había sobre las enfermedades. Muchas personas tenían síntomas que se asociaban al vampirismo a causa de la peste, la anemia, la rabia o el carbunco. Por no hablar de los trastornos mentales, que siempre han existido.
Es en el siglo XVIII, cuando empieza a denominarse a este ser como «vampiro», y se convierte en tema de interés para los periódicos o la literatura. Algunas personas incluso abrían la tumba de un familiar o conocido por rumores de que se había convertido en vampiro, y existían grupos que organizaban cacerías en los cementerios (los llamados «cazadores de vampiros»). A lo largo de la historia, se fueron juntando casos excepcionales e interesantes que sucedieron, sobre todo, en el Imperio austro-húngaro, y que más tarde inspiraron famosas novelas. En el siglo XIX, el vampiro ya es un icono universal en la literatura de ficción.
En nuestros tiempos, el vampiro inunda nuestra cultura como personaje de literatura, videojuegos, cine, y por supuesto, cómics. También es muy simbólico dentro de la subcultura gótica.
El género vampírico en la literatura
El prototipo de vampiro que se ha extendido por todo el mundo, el más popular, es el de la novela Drácula de Bram Stoker. Un vampiro frío, al que no puede dar la luz del sol, que se espanta con ajo o crucifijos, y que bebe la sangre de sus víctimas. Todo ello bajo la tendencia del romanticismo. Drácula está basado en el noble héroe nacional rumano Vlad III. Sus enemigos solo podían explicarse sus victorias atribuyéndole poderes necrománticos, de ahí la leyenda. Otro personaje importante fue la aristócrata húngara Elizabeth Báthory, que inspiró a Sheridan Le Fanu para la novela Carmilla. De esta mujer se decía que torturaba a vírgenes y las desangraba, para luego bañarse en su sangre con ritos de magia negra, y conservar de esa manera su juventud.
En las novelas más actuales, destaca la saga de Anne Rice, muy fiel al vampiro tradicional, y con un gran trasfondo y desarrollo de personajes (Lestat el vampiro, Entrevista con el Vampiro, La Reina de los Condenados). También ha sido importante el éxito de la saga Crepúsculo, de Stephenie Meyer.
Vampiros en los videojuegos
En el terreno de los videojuegos podemos destacar Castlevania (1987). Su historia está basada en que la familia Belmont tiene que derrotar a Drácula cuando resucita cada cien años. Famosos son también Vampire, Master or darkness, Darkwatch, Vampire Hunter D, Infamous: Festival of Blood, y BloodRayne, que cuenta la historia de una mujer nacida de un vampiro y un mortal.
Los «colmillos» en el cine
En el séptimo arte, son muy destacables las adaptaciones de las novelas ya mencionadas. Así surgen Nosferatu (1922, Murnau), Drácula (1992, Francis F. Coppola), Entrevista con el vampiro (Neil Jordan, 1992). El cine ha jugado con el género de vampiros, mezclándolo con el futurista en películas como Blade o Van Helsing. De gran éxito ha sido también la saga Crepúsculo, donde los vampiros rompen con el estereotipo, ya que pueden estar al sol y beber solo sangre de animal (como una versión light adaptada a nuestros tiempos). Las series de televisión tampoco se han olvidado de este tema como puede verse en True Blood, Vampire Diaries, Buffy Cazavampiros, o Drácula.
No podemos dejarnos olvidado el anime, donde son muy destacados Vampire Horns, Servans, Hellsing, Diabolic Lovers y Owari No Seraph.
Cómics de vampiros
Los cómics de vampiros son muy numerosos y variados. Aquí os dejamos algunos de nuestros favoritos, y de los más aclamados por los lectores.
Dhampire Stillborn
Nicholas Grant descubre que es el hijo de un vampiro, causa por la cual tiene sádicas ilusiones y visiones diabólicas.
Vamps
Cinco vampiresas peligrosas recorren las autopistas de Norteamérica con su moto, sin nada que detenga su sed.
Chastity
Una joven americana que vive en Londres a mediados de los setenta es mordida por un vampiro después de un concierto. Como pertenece a la subcultura punk, nadie se da cuenta de lo que le ocurre.
Buffy Cazavampiros
Buffy comenzó en los cómics antes de que decidieran hacer la serie. Ella es una estudiante que ha sido elegida para salvar al mundo de los vampiros. Cuando terminó la serie de televisión, la historia continuó en el cómic.
Vamperotica
Estas historias mezclan los vampiros con el sexo y el glamour. Es parte del culto al cuerpo de la vampiresa.
Necroscope
Harry puede hablar con los muertos, y eso llama la atención de los servicios secretos ingleses, que deciden contratarle para que les ayude a librarse de los vampiros.
Planet of Vampires
Este cómic nos sitúa en un mundo dominado por los vampiros, donde la sangre escasea. En ese momento, los dos únicos supervivientes de la raza humana llegan en una nave espacial.
Podemos decir que en el género de vampiros las historias se retroalimentan; es decir, de un libro se hace película, o cómic, o a la inversa ¿Cuál es la causa del éxito de este género? Sin importar la época, los vampiros desprenden un halo de misterio, oscuridad, erotismo, romanticismo, inmortalidad…y todos esos conceptos atraen a la gente, porque todos tenemos un lado oscuro.
Ciudad Inmortal es un cómic de vampiros y fantasía, ambientado en la Guerra de la Indepencia, donde los vampiros se han infiltrado en las tropas francesas para sembrar su voluntad. Reconocerás a importantes personalidades que participaron en Los Sitios de Zaragoza, y disfrutarás con las aventuras de sus personajes ¡Esperamos que no te lo pierdas!