Pocas carreras han sido tan exitosas y con tantos vaivenes como la de José Palafox y Melci, uno de los personajes que no podía faltar en la novela gráfica Ciudad Inmortal.
Siendo tercer hijo de los marqueses de Lazán y Cañizar, inició sus estudios en los Escolapios de Zaragoza. A sus dieciseis años, se unió a la carrera militar, dentro del cuerpo Reales Guardias de Corps. Es aquí donde alcanza un puesto de brigadier; rango superior al de coronel y supeditado a un general, por lo que ya mostraba sus extraordinarias capacidades para el ejército.
En 1808, estallada la Guerra de la Independencia, acompaña a Fernando VII a Bayona. En Zaragoza, se situa a la cabeza de la resistencia aragonesa. Por esta razón, lo nombran Capitán General de Aragón. En aquel entonces, Zaragoza no tenía recursos económicos, ni suficientes tropas, pero Palafox declara la Guerra a Francia abiertamente, que por supuesto no tardó en atacar la ciudad.
Después de un mes de sitio, y varios asaltos que fueron un fracaso, Francia realiza un gran asalto el 4 de agosto. Los franceses entran en la ciudad, luchando cuerpo a cuerpo con los zaragozanos, que se defienden sin pestañear con lo primero que encuentran. Todo mejora también cuando el hermano de Palafox consigue entrar en la ciudad con un refuerzo de 3.000 hombres. La lucha se extiende nueve días, y los franceses se retiran.
«La conquista de esta ciudad hará mucho honor al señor Mariscal si la ganase a cuerpo descubierto, no con bombas y granadas, que sólo aterran a los cobardes.»‘
Pero el ejército francés es numeroso y bien preparado. Zaragoza no tiene apenas munición y sus defensas están anticuadas. Pese a que Palafox no deja de luchar por su país, la ciudad sufre un segundo asedio, que dura dos meses, y esta vez los franceses se hacen con la ciudad. No fue difícil, ya que la guerra había reducido considerablemente la población, y lo que no había hecho esta, era culpa de las enfermedades.
«¿Capitular? No sé capitular, no sé rendirme, después de muerto hablaremos de eso.»

En 1809, Palafox es encarcelado en Vincennes por haber traicionado a José Bonaparte, el rey que Napoleón Bonaparte (y hermano de éste) impuso en España. En prisión pasará cuatro años, hasta que se firme el Tratado de Valençay. Con su vuelta a España, se encarga de la Capitanía General de Aragón de nuevo, aunque su mando se acaba disolviendo y se marcha a Madrid, apartado de todo.
Pero la vida aún depara sorpresas al general. En 1822, el rey Fernando VII, recuperado su trono, nombra a Palafox Capitán de alabarderos y, más tarde, Jefe Militar de Palacio. También recibe el título nobiliario de Duque de Zaragoza, por su destacada actuación como general durante los Sitios de Zaragoza, de manos de la reina María Cristina de Borbón, en 1834.
En ese tiempo, incluso llega a ser detenido por su supuesta participación en La Isabelina, pero finalmente lo absuelven. En 1835, Mendizábal le hace de nuevo Capitán General de Aragón, pero él prefiere sustituir este puesto por la Dirección General de Inválidos y la Inspección General de Milicias Provinciales, que combina con la Jefatura de la Guardia Real. Como veis, un hombre tremendamente ocupado.
Con la jefatura se queda hasta el final de su vida, en 1847, junto con la dirección del Asilo de los Inválidos, que era un lugar de residencia para los inválidos a causa de la guerra. Hoy en día, está enterrado en la Basílica del Pilar. En su honor se constituyó el Batallón José de Palafox (1937) de las Brigadas Internacionales, compuesto por voluntarios franceses, belgas, polacos o judíos. En Zaragoza, puedes ver su estatua ecuestre conmemorativa en la Plaza José María Forqué.
«Mi espada guarda las puertas de la capital y mi honor responde de su seguridad. Vuestra excelencia hará lo que pueda, yo lo que deba.» (Palafox a Lefebvre, cuando éste le propone rendir la ciudad)
¿Qué aventuras le depararán a este personaje en Ciudad Inmortal? Solo podemos decir que, como cómic histórico, será fiel a la mayoría de los acontecimientos reales. Aunque siempre con el toque de un cómic de fantasía. Aquí podéis ver el speed painting que Alfonso Miguel Sánchez ha realizado del personaje de Palafox.